viernes, 10 de abril de 2020

Ramiz Rovshan / En el año del asesinato de las canciones


Dedicado a Federico García Lorca

¿Quién recuerda el año en que asesinaron las canciones?
Estaban asesinando las canciones
Las canciones tocaron a la puerta de los poetas
-¡Abran! Queremos escondernos…

Algunos poetas abrieron sus puertas
Y los mataron en el umbral
Junto con sus canciones
Algunos poetas se escondieron en una esquina del cuarto
Trancaron sus puertas
Sus canciones fueron asesinadas en las puertas
Cinco pares de sangrientas huellas digitales
Quedaron en sus puertas

Las canciones no fueron sepultadas
Los cuervos picotearon las canciones muertas
Y...Creció el número de ruiseñores
Ni sonido, ni ruido…
Sólo las guitarras que colgaban de sus gargantas
Se balanceaban al viento
Entonces un viejo viajó sobre las sangrientas tierras del mundo,
Y cerró los ojos abiertos de las canciones muertas…

¿Quién recuerda los años en que asesinaron las canciones?
Las viejas heridas de las canciones
Estaban vestidas de nuevas y nuevas hojas
Abrazamos las guitarras rotas
Olfateamos el olor de la tierra
Cantamos las canciones que murieron durante
El asesinato de las canciones.

(Azerbaiyán, 1946)

Traducción de Omar Pérez


Ramiz Rovshan (1946 - ):

Nació en Baku, Azerbaiján. Poeta, narrador y guionista de cine. Adoptó el nombre “Rovshan” como su seudónimo. La palabra significa luz y también identifica el principal carácter rebelde en la leyenda de Koroghlu.
Se graduó en la Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de Azerbaiján, en 1969. Durante un par de años, a finales de los 70’s, estudió cine en Moscú. Varias películas de cine se han basado en sus guiones: El abuelo del abuelo de mi abuelo, 1981; Segadores de la ciudad, 1985; El dolor del diente de leche; Otro tiempo; y Árbol libre. Es autor de libros de poesía tales como Día lluvioso, El cielo no puede sostener una piedra y Alas de mariposa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario