lunes, 20 de abril de 2020
Julio Fausto Aguilera / Inmodestia
Sencillas líneas para explicarme)
No, hermano,
yo no quiero
aplausos ni “homenajes”…
Perdona la inmodestia:
Me explicaré en la forma más sencilla.
Yo quiero que tú ignores dónde vivo;
pasar al lado tuyo en la sexta avenida
con mis pobres zapatos, sin que sepas que soy
aquél por quien preguntas haciendo conjeturas
acerca de sus años, de su rostro y su traje…
Quiero que tú, incluso, cuando pases de prisa
me botes de la acera sin darme una disculpa,
mientras llevas
pulcramente doblado en tu bolsillo
el recorte de mi último poema,
ese poema donde mi dolor
posa su torturada mariposa
sobre tu pecho herido;
o aquél, donde mi risa
es un brindis coral con tu risa y la de otros
y la de otros muchos
que miran a la vida
con rostro de Alegría y Esperanza…
Que no sepas quién soy cuando me encuentres,
mientras ostentas orgulloso, hermano,
un geranio encendido
cortado en los plantíos donde mi Amor florece
en corolas de lumbre para ti y para todos;
un geranio de luz, hermano mío,
que brille –honda estrella– en tu pecho,
como mi pecho, claro
y abierto…
Julio Fausto Aguilera (1929 - ):
Porta guatemalteco. Su amor por la poesía se va desarrollando en él en tanto crece, aun siendo niño. Junto con otros jóvenes poetas y escritores, forma parte del grupo literario Saker-Ti, con la clara intención de incidir en la renovación política y cultural de su país. Tras siete años de fecunda labor literaria, la llegada al poder político del dictador Castillo Armas en 1954, pone fin a la actividad del grupo y supone la represión, el exilio, e incluso la muerte, de algunos de sus componentes. Siempre le inspiró el amor humano y a la patria.
Julio Fausto Aguilera fue seleccionado Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias 2002 porque, en opinión del Consejo Asesor para las Letras del Ministerio de Cultura y Deportes, su obra “se ha producido durante toda una vida de heroísmo y compromiso literario con la sociedad guatemalteca”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cuando la tormenta pase Y se amansen los caminos y seamos sobrevivientes de un naufragio colectivo. Con el corazón lloroso y el des...
-
“Aquel que camina una sola legua sin amor camina amortajado hacia su propio funeral”. Se apellida Whitman, pero Dios le llama Walt. No...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario